
Consultando en la Real Academia Española, me encontré que avatar si existe en el idioma español, pero el uso que le estamos dando no tiene sentido. La RAE define avatar como:
1. m. Fase, cambio, vicisitud. U. m. en pl.
2. m. En la religión hindú, encarnación terrestre de alguna deidad, en especial Visnú
3. m. Reencarnación, transformación.
En otras palabras, podríamos hablar del avatar adolescente, refiriéndonos a la etapa adolescente de la vida, o figuradamente del avatar que dejó la Madre Teresa en forma de miles de seguidores, o bueno, si son hindúes, del avatar de algún dios.
Pero hablar del avatar (con el acento en la última sílaba) de Second Life o el avatar en Facebook, por lo menos en español, no tiene sentido, salvo el que se le sobreentiende popularmente.
Que dicho sea de paso, viene del inglés. Si hablamos de un ávatar (con el acento en la primera sílaba), estaríamos tomando la palabra inglesa, que sí tiene sentido. De acuerdo con Oxford y Merrian-Webster, estaríamos hablando de "un ícono o figura que representa a una persona en juegos de computadora, foros de internet, etc".
Así que cuidado al usar avatar en documentos formales, porque por más popularizado que esté el uso de la palabra (de lo cuál a mí me quedan mis dudas), sigue siendo castigable como uso incorrecto. O por lo menos si la van a usar, enciérrenla entre comillas, denotando que están usando una palabra extranjera.
(Efectos de un domingo sin mucho que hacer, de paso xD)