CCSS
Terminada la huelga en la CCSS con una gran derrota para la dirigencia sindical que manipuló a un pequeño porcentaje de sus agremiados con consignas patrioteras, temores infundados y discursos de privatización. El movimiento nunca les “calentó” por lo que tuvieron que bloquear calles, pero tampoco lograron resultados, apostaron a la unión de otros sindicatos pero fracasaron, al final negociaron una rendición en la que deben reflexionar.
La crisis que vive la Caja tiene como entre sus elementos fundamentales los privilegios con que los funcionarios se han servido de la Seguridad Social, el trasfondo es querer ganar más trabajando menos, rindiendo pocas cuentas y con prácticas desleales hacia el asegurado. Como que se les olvidó su razón de ser.
Trágicamente este mal está carcomiendo otras instituciones, como es el caso de JAPDEVA, El ICE y el MEP (por ejemplo) donde “líderes” también perdieron la perspectiva creyendo que son un fin en sí mismo, olvidando el servicio que deben prestar a la sociedad, a nosotros.
SINTRAJAP
Los trabajadores del sector portuario reciben un 100% de salario cuando están incapacitados, sin deducciones, tal como lo establece el artículo 66 de la Convención Colectiva, razón por la cual se gana más estando incapacitado que trabajando. En el año 2007 los 700 trabajadores portuarios se incapacitaron más de 25 mil días, un promedio para cada uno de 36 días al año, osea más de un mes completo.
Como a veces la gente solo se supera en lo malo… para el año 2008 las incapacidades de este mismo grupo superaron los 40 mil días, más de 55 días por empleado, o sea casi dos meses.
El sistema que permite estos abusos fue corrompido por décadas, motiva a no trabajar y obliga a las finanzas públicas a contener este derroche.
Si los trabajadores no se ponen las pilas para exigir un alto a esas prácticas van, a perder la gallina de huevos de oro,van a tener que aprender a trabajar, eso sin contar el daño a la sociedad costarricense.