Quantcast
Channel: Lo ultimo en Ticoblogger
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11241

Los tres escenarios de Venezuela

$
0
0

Ahora que Hugo Chávez ha admitido públicamente que tiene cáncer -después de acusar a los medios independientes de ser agentes del imperialismo por especular que su prolongada estadía en Cuba se debía a una enfermedad grave-, he aquí tres escenarios posibles de lo que podría ocurrir en Venezuela. Todos vaticinan un futuro turbulento.


Escenario 1: Chávez logra superar sus dificultades. El presidente, hospitalizado en La Habana desde el 10 de junio, volvió a Venezuela, y se recupera para la campaña de las elecciones presidenciales de diciembre de 2012. Pese a que ha caído al 41%, mientras el 53% de los venezolanos lo rechazan, Chávez logra ganar la simpatía de muchos debido a su enfermedad. Es difícil para la oposición atacar a un Chávez enfermo de cáncer y culparlo por el desastre económico del país.

El estilo de gobierno altamente personalizado de Chávez y la falta de técnicos en el gobierno resultan en un caos económico aún mayor con un presidente concentrado en superar su enfermedad. Sin embargo, Chávez se presenta a la reelección con un barniz de humildad y con un discurso más conciliador, y -beneficiándose de una a oposición dividida- gana las elecciones presidenciales.

Escenario 2: La candidatura del hermano mayor. Chávez, agotado física y emocionalmente por la quimioterapia, no se presenta a las elecciones. Por consejo de Cuba -que tendría más que perder si la oposición ganas las elecciones y elimina los masivos subsidios petroleros a la isla-, Chávez nomina a su hermano mayor Adán Chávez. Es un físico y ex embajador en Cuba uno de los mentores políticos del presidente y principal contacto con el régimen de la isla. Adán Chávez es actualmente gobernador del Estado de Barinas, y se lo considera el líder del ala más radical y pro-cubana del gobierno. El 27 de junio, en medio de crecientes rumores de que el presidente tenía cáncer, Adán Chávez declaró que “’sería imperdonable limitarse tan solo a lo electoral y no ver los otros métodos de lucha, incluso la lucha armada para obtener el poder, que es el instrumento indispensable para aplicar y desarrollar el programa revolucionario”.

Escenario 3: La candidatura de un representante de la “boliburguesía”, o burguesía bolivariana, apoyado por los militares. Una feroz lucha por el poder estalla dentro de diversas facciones chavistas, y la jerarquía militar convence al presidente de que debe designar al ex vicepresidente Diosdado Cabello -colaborador todo terreno de Chávez y quien maneja sus finanzas- como candidato presidencial. Los generales, muchos de los cuales se han hecho multimillonarios pero no apoyan un modelo comunista, temen que Adán Chávez reemplace las fuerzas armadas con milicias territoriales al estilo cubano. Los militares prefieren a Cabello, porque lideraría un gobierno capitalista sin abandonar la retórica izquierdista radical de Chávez, y mantendría las cosas como están.

Mi opinión: Chávez preferiría el primer escenario, pero si su salud no le permite presentarse a la reelección, optará por su hermano mayor Adán. Pero no le va a resultar nada fácil. Hasta las elecciones de 2012, Venezuela sufrirá un vacío de poder parcial, que se traducirá en más corrupción y mayor descalabro económico. Un gobierno altamente personalizado cuyo líder máximo sólo puede trabajar a medio tiempo y está físicamente disminuido solo puede resultar en un caos económico aún mayor. En el torbellino político que se avecina, la oposición tendrá su mejor oportunidad para demostrarles a los venezolanos y al mundo que tiene una vocación democrática, y que no tiene otro objetivo que llegar al poder mediante una victoria en las elecciones de 2012.

Tomado de: Diario de Cuyo

Escrito por: Andrés Oppenheimer, columnista de The Miami Herald

http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=468360


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11241

Trending Articles