
El que tiene una opción es un robot. El que tiene dos en realidad tiene un dilema. Si ya tiene tres o más, lo que tiene es libertad. Escribió un pensador por ahí.
En los procesos de cambio personal, ya sea de desarrollo o los terapéuticos, lo primordial es que la persona aprenda para el resto de su vida a utilizar su discernimiento.
La capacidad de elegir es lo que nos hace humanos, nos define y proyecta en el futuro. Es la que nos brinda la oportunidad de realizarnos y ser plenos.
Hay gente que toma las decisiones evitando las cosas negativas, su motivación es "alejarse de"; otros en cambio toman las decisiones buscando las cosas positivas, es decir, su motivación es "acercarse a". Las personas más flexibles siempre usan ambas estrategias regularmente en su toma de decisiones. ¿Cuál es la tuya?
Si eres de los que les gusta evitar problemas o complicaciones, tu motivación es "alejarse de", si te gustan los desafíos y metas será "acercarse a". No es que una sea buena y la otra mala, cada una es diferente y se usa en distintos contextos. Conocerlos y usarlos es la clave para sacerles el mayor provecho. Cómo te gusta ser motivado, cuándo piensas en las cosas negativas que pararán si no haces las cosas o si piensas en las positivas que tendrás si las haces. Cada una te ayudará a escoger de una manera más fiel a ti.
Piensa, vive, cree y sueña. Las personas que eligen ser felices viven más y mejor, aprenden cada día de todo y de todos y concilian el sueño más fácil y descansan mejor. Inténtalo. Vale la pena.
En los procesos de cambio personal, ya sea de desarrollo o los terapéuticos, lo primordial es que la persona aprenda para el resto de su vida a utilizar su discernimiento.
La capacidad de elegir es lo que nos hace humanos, nos define y proyecta en el futuro. Es la que nos brinda la oportunidad de realizarnos y ser plenos.
Hay gente que toma las decisiones evitando las cosas negativas, su motivación es "alejarse de"; otros en cambio toman las decisiones buscando las cosas positivas, es decir, su motivación es "acercarse a". Las personas más flexibles siempre usan ambas estrategias regularmente en su toma de decisiones. ¿Cuál es la tuya?
Si eres de los que les gusta evitar problemas o complicaciones, tu motivación es "alejarse de", si te gustan los desafíos y metas será "acercarse a". No es que una sea buena y la otra mala, cada una es diferente y se usa en distintos contextos. Conocerlos y usarlos es la clave para sacerles el mayor provecho. Cómo te gusta ser motivado, cuándo piensas en las cosas negativas que pararán si no haces las cosas o si piensas en las positivas que tendrás si las haces. Cada una te ayudará a escoger de una manera más fiel a ti.
Piensa, vive, cree y sueña. Las personas que eligen ser felices viven más y mejor, aprenden cada día de todo y de todos y concilian el sueño más fácil y descansan mejor. Inténtalo. Vale la pena.