Los medios informan que un funcionario legislativo de confianza fue despedido por insultar a diputados de la fracción opositora en facebook (aquí). Esto da para múltiples debates sobre la justicia o injusticia de la medida patronal, si fue algo privado o público y el buen y mal uso de los fondos públicos.
Frecuentemente se lee en blogs y canales sociales que "XXXX no es el mundo real" (en XXXX agréguese Internet, blogs, twitter o facebook) ¿Será así? De forma tajante las experiencias "objetivas" de nuestra vivencia se dan durante el día y las "subjetivas" provienen de los sueños, lo tradicionalmente diurno es cierto y lo nocturno no es mundo real. Cuando salió la televisión muchos señores criticaban a sus hijos jóvenes por invertir su tiempo viendo algo "que no es cierto", tal vez hoy estemos repitiendo la escena.
El mundo virtual podrá ser onírico (de los sueños), cotidiano, falso, real o irreal pero ya hubo un voluntario para estrenar sus consecuencias a nivel laboral, lo cual hace constar que lo escrito para Internet no es un pensamiento privado contenido en la mente.
Algunos somos de la tesis que la diferencia entre la realidad y la irrealidad es percibida y construida desde nuestra mente, que el mapa no es el territorio, pero si queda claro que si a usted le llaman la atención en el trabajo por estar en la computadora o el teléfono, si está forjando realidades sociales y profesionales desde la conexión a la red y si lo llegan a despedir ha de ser porque esa irrealidad ha cobrado vida para usted, dejó de ser una proyección de su psiquis para formar parte de su vida pública, por lo tanto ya no puede alegar que es privado.