Quantcast
Channel: Lo ultimo en Ticoblogger
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11241

En Costa Rica vivimos entre nuestra propia mierda.

$
0
0

“Costa Rica da tratamiento a menos del 3% de los excrementos humanos y descarga el 97% de las aguas negras en los ríos que desembocan en el mar y que constituyen poco más que contaminadas zanjas de aguas negras a cielo abierto (...) colocando al país entre los cinco peores en Latinoamérica. Y el país va para atrás.
“El área del Valle Central, que incluye la Gran Área Metropolitana de San José y casi dos millones de personas, tiene un anticuado sistema de recolección de aguas negras, con muchas cañerías subterráneas que datan de mediadios del siglo anterior y que están perforadas por herrumbre”.
“Se pueden ver derrames en las calles. Pese a que por lo menos se han agregado 100 nuevos residenciales a la red, desde 1981 no se hace trabajo amplio en el sistema de alcantarillas.
”Casi todas las aguas negras entran a ríos que fluyen desde San José y desembocan en el Pacífico, concretamente en el golfo de Nicoya por vía del río Grande de Tárcoles. Los residentes locales saben que deben evitar las playas de esa área por las aguas negras.
”La contaminación ha dañado manglares y arrecifes de coral, y se sospecha que está causando una baja en la pesca comercial. También se liga la contaminación del agua con hepatitis, cólera, problemas de la piel y casos de diarrea que aumentaron un 16% en Costa Rica del 2002 al 2005.
”Para un país dependiente del turismo, que se sustenta en su reputación como un paraíso ambiental y un destino turístico de primera clase, el uso que hace de los ríos, en vez de un moderno sistema de sanidad, como conducto para descargar aguas negras sin tratar en sus playas más accesibles e importantes áreas de pesca, es una espeluznante revelación.
“Pese a esta sorprendente falta de infraestructura moderna en una nación que se enorgullece de su reputación ambiental, los legisladores vacilaron durante meses antes de aceptar un préstamo japonés para proyectos grandes de tratamiento de aguas negras”.

4 de abril del 2007, Laurie Weitzenkorn, funcionaria de Asuntos Públicos de la Embajada de EE. UU.  


Y luego venimos a ofendernos si en un capítulo de Soth Park dicen que San José huele a mierda, como si no fuera cierto. Los ticos somos delicados, pero pasivos, nos creemos ambientalistas pero cortamos todo lo verde que estorbe al cemento donde parqueamos nuestros carros, contaminadores y terribles, con combustibles de pésima calidad del monopolio estatal. La gran diversidad de Flora & fauna de la que gozamos y nos servimos con fines turísticos proviene de la gran idea de nuestros abuelos de salvaguardar al menos el 25% de nuestro territorio como parques nacionales o áreas protegidas, es decir, aislando estas de nuestro poder destructivos, nuestra ignorancia y nuestra desidia. Basta con que usted cuente cuántos árboles quedan en su barrio, en las calles de su ciudad; de cuántos ríos que sustenten vida quedan cerca de las zonas habitadas por los ticos, cree usted en verdad que los ticos tengamos conciencia ambiental si hacemos plancheles de cemento en nuestros jardines para hacer garajes? después nos quejamos de el calor extremo en verano, y las inundaciones en invierno, nos sorprendemos de los cerros que sepultan barrios y de que ya no hay tantos pajaritos que canten en las mañanas. 
A mi me preocuparon profundamente las declaraciones en campaña de Laura Chinchilla; actual presidenta (!!!???); donde alegaba que Costa Rica debía cambiar su paradigma ambiental y abrirse más a iniciativas como Crucitas o los condominios de los Arias en playas de desobe de tortugas en peligro de extinción, justificando esto al decir que el mapa de la pobreza coincidia mucho con el de las zonas protegidas, me preocupa que CR no aceptara el agua como un derecho humano, que la clase dominante compre a granel fincas sin otro valor más que el que las mismas poseen nacientes de agua que con esta resolución no podrán ser usadas por el estado en servicio de la población sin pagar a sus dueños por dicho "derecho".
Somos un remedo de lo que juramos ser, pacifistas? no; pendejos! y dañinos. Es usted ecologista por que se opuso a crucitas? usa fuentes de energías limpias? esta seguro de que cada vez que jala la cadena, no esta dando una razón cierta a las declaraciones de la embajada gringa?

Para los norteamericanos, otros retos de Costa Rica incluyen “la creciente dependencia en combustibles fósiles para generar energía, el desarrollo excesivo en las zonas marinas y costeras, desorganizado desarrollo urbano y la contaminación del aire.
“Mejorar la infraestructura pública sigue siendo el desafío más sobrecogedor”, señaló otro cable.
“Carreteras, aeropuertos, puertos, capacidad eléctrica, tratamiento de los desechos y telecomunicaciones inalámbricas sufren por años de negligencia, capacidad limitada y lento desarrollo. La falta de planeamiento local, regional o nacional y el desarrollo desenfrenado, especialmente en los centros turísticos de alta categoría en la costa del Pacífico norte, agravan el problema”, escribió Peter Cianchette, en setiembre del 2008.
“En efecto, Costa Rica es verde, pero no es del todo limpia”, concluyó el embajador.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11241

Trending Articles