
La experiencia humana subjetiva posee una estructura que puede estudiarse objetivamente. Es el resultado del avance de las neurociencias y en especial de la PNL. No se trata de telepatía ni de adivinar el pensamiento; sino en reconocer cómo es el proceso del pensar humano.
Todo proceso mental está estructurado de tres maneras, que llamamos modalidades de la experiencia: la visual, la auditiva y la kinestésica. Si una persona es de preferencia visual, pensará a través de imágenes, será rápida de pensamiento, hablará rápido y su tono de voz será alto; respirará con la parte superior del pecho, los movimientos musculares serán más notorios alrededor de los ojos; las manos se irán a esa zona corporal también. Los predicados verbales usarán palabras visuales como "punto de vista", "fíjense", "claro", "nítido", "perspectiva", etc.
Los auditivos no mirarán a los ojos cuando hablan, pero su cabeza estará inclinada poniendo su oreja en dirección de su interlocutor; su voz será armoniosa y un poco pausada; sus manos tocarán constantemente su mandíbula y orejas; su respiración será más profunda y acentuada en el pecho y diafragma; sus palabras contendrán oraciones como "me gusta lo que dices","es música para mis oídos", "me suena bien", etc.
Los kinestésicos, son muy intuitivos, sensibles, su respiración es profunda, su voz grave y su hablar es despacio; su respiración es muy profunda a nivel del diafragma bajo y las manos estarán por debajo del pecho. Sus palabras tendrán adjetivos como "presión", "fuerza", "fuerte", "pesado", "duro", "ligero", "perdido", etc.
Esta breve descripción es de las modalidades de la experiencia o sistemas representacionales; cómo es que las personas piensan y no de lo qué piensan, es decir, de la forma del pensamiento y no del contenido del pensar. Las submodalidades son los componentes de cada uno de ellos, de éstos hablaremos la otra semana.
Todo proceso mental está estructurado de tres maneras, que llamamos modalidades de la experiencia: la visual, la auditiva y la kinestésica. Si una persona es de preferencia visual, pensará a través de imágenes, será rápida de pensamiento, hablará rápido y su tono de voz será alto; respirará con la parte superior del pecho, los movimientos musculares serán más notorios alrededor de los ojos; las manos se irán a esa zona corporal también. Los predicados verbales usarán palabras visuales como "punto de vista", "fíjense", "claro", "nítido", "perspectiva", etc.
Los auditivos no mirarán a los ojos cuando hablan, pero su cabeza estará inclinada poniendo su oreja en dirección de su interlocutor; su voz será armoniosa y un poco pausada; sus manos tocarán constantemente su mandíbula y orejas; su respiración será más profunda y acentuada en el pecho y diafragma; sus palabras contendrán oraciones como "me gusta lo que dices","es música para mis oídos", "me suena bien", etc.
Los kinestésicos, son muy intuitivos, sensibles, su respiración es profunda, su voz grave y su hablar es despacio; su respiración es muy profunda a nivel del diafragma bajo y las manos estarán por debajo del pecho. Sus palabras tendrán adjetivos como "presión", "fuerza", "fuerte", "pesado", "duro", "ligero", "perdido", etc.
Esta breve descripción es de las modalidades de la experiencia o sistemas representacionales; cómo es que las personas piensan y no de lo qué piensan, es decir, de la forma del pensamiento y no del contenido del pensar. Las submodalidades son los componentes de cada uno de ellos, de éstos hablaremos la otra semana.