
Genios del Gobierno buscan desestimular educación y servicios de salud privados.
El Ministro de Hacienda, Fernando Herrero, afirmó lo siguiente:
“Si uno le pone impuesto de ventas a la educación privada lo hace más progresivo y lo mismo pasa con la salud”.
“Nosotros estamos financiando el funcionamiento de las universidades, y las universidades no quieren cobrar de manera progresiva, aunque yo espero que algún día lo hagan, entonces si no me lo van a pagar en el financiamiento de la universidad, hagamos el cobro aquí”, agregó. vía Diario Extra
Que genialidad!! ¿Según nuestros gobernantes, la educación y servicios de salud privada, son de uso exclusivo de los “ricos” ?
Los instituciones educativas privadas están llenas de clase media que la pulsea trabajando, para pagarse sus estudios.
Los servicios de salud privada son muy utilizados por la clase media, que busca un trato digno y de calidad, que rara vez encuentra en la CCSS.
El gobierno con estas iniciativas lo que haría es desestimular el acceso de la clase media a estos servicios privados, obligándonos a hacer uso de los ya de por si abarrotados servicios públicos. Y en el caso de la educación superior, desestimulando el acceso a esta, por parte de las personas que tienen que trabajar para pagarse sus estudios (para ellos cada colón cuenta).
El Gobierno debe estimular el acceso a servicios de educación y salud, públicos o privados, por parte de sus ciudadanos, y el ponerle impuestos a los mismos hace justamente lo contrario, lo que habla muy mal de quienes nos gobiernan.
Dichosamente vivo en un país donde mi hija puede acceder a educación y servicios de salud privados, sin ser “adinerado”, sin necesidad de pegar banderas o acciones deshonestas para ello.
Pero al parecer estas propuestas buscan realidades similares a las de muchos vecinos latinoamericanos, en donde más necesidad y falta de educación por parte de la población, mayor “gobernabilidad”.
Definitivamente, si las cosas siguen así. Costa Rica va “Adelante como el Cangrejo”.
Post Relacionados: